
RECORDANDO VIEJOS TIEMPOS Por Gustavo Adolfo Collo
"Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla" - Nicolás Avellaneda.
El 31 de agosto de 1984, después de una Solemne Misa Campal, celebrada en nuestra querida y añorada Normal Nacional por el Padre Faron Castaño, el profesor Henry Calderón Moreno a las 9:25 a.m. iniciaba del Parque Central de Belalcázar, Cauca, la primera etapa de una campaña al trote hasta la Ciudad de Bogotá de más o menos 480 kilómetros, acompañado de este servidor, con el objeto de conseguir la construcción de un “Museo Indígena” en el Municipio de Páez. Esta primera etapa de Belalcázar a La Plata, Huila, con un recorrido de 41 kilómetros aproximadamente, tubo una duración de siete horas y media, con un descanso de dos horas en Puerto Valencia (Inzá), llegando a las 5:05 p.m. a la emisora “Villa del Páez” con un apoteósico recibimiento de los estudiantes y profesores de la Normal Nacional de Belalcázar, el Colegio Marillac y la Policía Nacional de La Plata. En este primer recorrido acompañaron al trote al profesor Henry los alumnos: Wilson Valencia, Vicente Escobar, Hugo Velasco, Daniel Piñacué, Decio Escobar, Dimas Bravo, Humberto Falla, Reinaldo Mulcué, Fredy García y Norma Ossa (única mujer). Por la brevedad del espacio hago un resumen de las etapas hasta la llegada a Bogotá pero prometo publicar en mi blog http://gcollo.comunidadcoomeva.com en Internet más detalles.
Departamento del Huila:
• 2ª etapa, septiembre 1, La Plata – Paicol, 23 Km. 3:55 horas; Paicol – Tesalia, 5 Km. 1:00 hora.
• Descanso septiembre 2 en Tesalia.
• 3ª etapa, septiembre 3, Tesalia – Puerto Seco, 38 Km. 5:30 horas.
• 4ª etapa, septiembre 4, Puerto Seco – Hobo, 14 Km. 1:45 horas.
• 5ª etapa, septiembre 5, Hobo – Campoalegre, 21 Km. 2:45 horas.
• Descanso, septiembre 6 en Campoalegre.
• 6ª etapa, septiembre 7, Campoalegre – Neiva, 29 Km. 3:30 horas.
• Descanso septiembre 8 y 9 en Neiva.
• 7ª etapa, septiembre 10, Neiva – Aipe, 36 Km. 6:45 horas.
Departamento del Tolima:
• 8ª etapa, Aipe – Natagaima, 55 Km. 10:25 horas.
• 9ª etapa, Natagaima – Castilla, 22 Km. 5:45 horas.
• 10ª etapa, Castilla – Saldaña, 16 Km. 1:30 horas.
• Descanso septiembre 14 en Saldaña.
• 11ª etapa, septiembre 15, Saldaña – Guamo, 12 Km. 0:58 horas.
• 12ª etapa, septiembre 16, Guamo – Espinal, 17 Km. 2:00 horas.
• Descanso septiembre 17 en Espinal.
Departamento de Cundinamarca:
• 13ª etapa, septiembre 18, Espinal – Girardot, 19 Km. 1:50 horas.
• Descanso septiembre 19 en Girardot.
• 14ª etapa, septiembre 20, Girardot – Melgar, 28 Km. 3:20 horas.
• 15ª etapa, septiembre 21, Melgar – Fusagasuga, 48 Km. 7:30 horas.
• Descanso septiembre 22 en Fusagasuga.
• 16ª etapa, septiembre 23, Fusagasuga – BOGOTA, 70 Km. 9.35 horas.
De Campoalegre a Neiva en el Huila y luego de Espinal, Tolima, hasta Bogotá, acompañó Daniel Piñacué al trote kilómetro a kilómetro, hombro a hombro al profesor Henry. Vale la pena aclarar que mi acompañamiento se limitaba a las relaciones públicas, los masajes para los caminantes (me volví quinesiólogo empírico), la alimentación e hidratación; acompañado de un morral de “camping” y dos cuetanderas con toda la indumentaria, cuatro caramañolas de las que se usan para ciclismo y una garrafa plástica; el liquido para la hidratación era soda Bretaña con limón y la alimentación en el camino era a base de fruta y bocadillo. La mayor parte de veces viajaba en “Auto stop” (a dedo), trotaba los últimos cinco kilómetros con el grupo después de haberme anticipado al pueblo de llegada para dejar el equipaje y hacer los contactos respectivos con las alcaldías, colegios, Policía Nacional, Cruz Roja, etc. El objetivo de la construcción del museo no se logro pese a que el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación ofreció unas partidas presupuestales para tal fin siempre y cuando el Municipio donara un terreno, lo cual no fue posible, no se cuales fueron los motivos, pues al año siguiente me fui a estudiar a la universidad y no volví a saber del tema. En Páez los aspectos concernientes a la cultura, el deporte y la ecología, como siempre lo he dicho, son la “cenicienta” de los presupuestos y políticas públicas.
Hasta la próxima.
Hay más información sobre "al trote desde Belalcazar a Neiva, Girardot y Bogot?
Gracias